Autor: Genaro Andreani E-mail: genaroandreani14@hotmail.com |
Área: Historia Nivel: 4º Año (2º Polimodal) |
ESCENARIO: |
![]() Introducción... Desde mediados del s. XIX, la adolescente República Argentina fue escenario de profundas transformaciones socio económicas que organizaron su producción. Estas transformaciones tuvieron origen en el proyecto de país que se fortaleció hacia la década de 1880 y que encontró sus límites económicos debido a la crisis de 1929-30. Este modelo de país, que se llamó agro - exportador, se sustentaba en la exportación de materias primas y alimentos hacia los países europeos industriales a cambio de la importación de manufacturas y capitales; insertándose la Argentina de este modo al mercado mundial dentro de la configuración de lo que se conoce como la “división internacional del trabajo”. Para ello fue necesaria la construcción de caminos y vías férreas, que permitieran el transporte de granos y alimentos. Junto al desarrollo de este modelo, y debido al mismo, paulatinamente se fue conformando una elite dirigente nacional que requería como paso esencial en la conformación de la Nación Argentina, la incorporación de grandes contingentes de mano de obra extranjera, resultando de este modo el acelerado proceso de inmigración llevado a cabo a partir de 1860-70. Cientos de miles de extranjeros recibieron esperanzados esta nueva propuesta, y así embarcaron sus ilusiones y deseos de realización personal hacia la “Tierra Prometida” del Sur Americano. Ciertamente, la mayoría de los presentes alumnos cuenta hoy con algún tipo de ascendencia europea, y es por ello importante indagar acerca de las condiciones que propiciaron la llegada y permanencia de nuestros abuelos a la Argentina. |
TAREA: |
![]() Investiga cuales fueron las condiciones que hicieron posible la llegada de nuestros abuelos a la Argentina y de que forma se radicaron en el pais. Aquí algunas preguntas que te orientarán en la investigación y los sitios de donde puedes obtener la información: ¿Qué factores generales intervienen en los procesos de inmigración? Click aqui ¿Cuáles eran las condiciones sociales en la Europa de la segunda mitad del s XIX? ¿En que condiciones se encontraba Argentina en ese momento? Click aqui Una vez que llegaban, ¿como se los recibía? Click aqui ¿Dónde se establecieron y en que condiciones? Click aqui La llegada de nuestros abuelos, ¿produjo algún cambio en la Sociedad Argentina de principios del s. XX? ¿Cuáles y de que modo? Click aqui |
RECURSOS: |
![]() Aqui les presento una lista de buscadores y sitios interesantes con informacion, para que puedan investigar mas profundo y aclarar cualquier tipo de interrogantes
El Historiador http://www.elhistoriador.com.ar Ministerio del Interior http://www.mininterior.gov.ar/migraciones/ Google http://www.google.com.ar Wikipedia http://www.wikipedia.com.ar Historia del Pais http://www.historiadelpais.com.ar/ Biografias de algun personaje que te interese http://www.buscabiografias.com/ Historia de la Inmigracion http://www.laguia2000.com/argentina/la-inmigracion-en-la-argentina Museo de Cera http://www.museodecera.com.ar/Inmigracion.htm |
PRODUCTO: |
![]() Ahora que ya investigaste en profundidad lo que estaba ocurriendo en Argentina hacia fines del s. XIX y principios del s. XX, y cuales eran las circunstancias del proceso inmigratorio en nuestro país, quiero que te imagines en el lugar de tus abuelos y escribas una carta destinada a tus parientes (esposa/hermanos/etc.) en Europa contádoles acerca del viaje que has realizado y como ha sido tu llegada a este país.
En ella deberás dar cuenta de la información recopilada y argumentar con fundamentos los motivos por los cuales has emigrado,las ventajas y desventajas que supone radicarse en la Argentina de principios del s.XX, describiendo las condiciones sociales y económicas con las cuales te has encontrado al llegar. |